La espera por fin ha llegado a su final y es que en la conferencia que ha dado Xiaomi esta mañana ha oficializado lo que era un secreto a voces: la puesta en escena de su nuevo flagship. ¿Qué sorpresas nos habrá preparado la marca china con este Mi 8? ¡Sigue leyendo!
Como ya comentamos en anteriores entradas el sucesor del excelente Mi 6 estaba a la vuelta de la esquina y así ha sido.
Si os preguntáis el motivo de pasar del 6 al 8, resulta que este año se celebra el octavo aniversario de la marca y, en consecuencia, han decidido que este nuevo terminal sea el Mi 8 y no podemos obviar que en China el número 8 simboliza la buena fortuna y la suerte, así que podría ser otro de los motivos por apostar por dicho número.
Políticas de marketing aparte, veamos las jugosas características de este Xiaomi Mi 8.
Características y especificaciones del Xiaomi Mi 8
Empecemos por su pantalla, pues en ella radica la diferencia más notable con respecto a su antecesor, el Xiaomi Mi 6.
Tenemos una gran pantalla 6.21 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución Full HD+ -2248×1080 píxeles- y formato 18,7:9. El brillo de la pantalla llega hasta los 600 nits, por lo que no tendremos problemas al utilizar el móvil bajo el sol.
El Mi 8 es potente, muy potente, incluye el nuevo procesador de Qualcomm, el Snapdragon 845, un SoC que 8 núcleos que llega a una frecuencia máxima de 2.8GHz.
Este procesador acompañado de 6GB de RAM hará que cualquier juego o aplicación se mueva de manera excelente, por muy exigentes que estas sean.

Pantalla del Xiaomi Mi 8
Respecto al almacenamiento, Xiaomi nos da la posibilidad de elegir entre 3 configuraciones diferentes:
- 64GB de memoria interna.
- 128GB de memoria interna.
- 256GB de memoria interna.
En sus adentros, alberga una batería de 3400mAh con carga rápida Quick Charge 4.0+, la cuál esperamos que otorgue una autonomia notable.
El Xiaomi Mi 8 saldrá al mercado con Android 8.1 corriendo bajo la nueva y renovada MIUI en su versión número 10, que parece haber mejorado mucho respecto a su versión anterior.
Cámara del Xiaomi Mi 8: mejor que la del iPhone X
Y no lo digo yo, lo dice DXOMark, una empresa considerada como referencia en lo que a pruebas de cámara se refiere.
El iPhone X recibe una puntuación de 97 mientras que el Xiaomi Mi 8 llega hasta los 99 puntos.
El Xiaomi Mi 8 incorpora doble cámara de 12 megapíxeles con tecnología de inteligencia artificial, la cuál nos ayudará a mejorar nuestras fotografías en tiempo real y de manera automatizada.

Cámara del Xiaomi Mi 8
Concretamente, el sensor principal es el Sony IMX 363 con una apertura focal f/1.8, posee doble flash LED y es capaz de grabar vídeos a resolución 4K y a cámara lenta a 240 fps.
Además, cuenta con un estabilizador de imagen de 4 ejes, que nos permitirá realizar vídeos de manera más estable y fluida y evitará -en la medida de lo posible- que nuestras fotos salgan movidas.
En pocas palabras, la cámara del Xiaomi Mi 8 este año sí se sitúa como un digno competidor de teléfonos como el Samsung Galaxy S9+ o el iPhone X.
Tenemos un sensor de 20 megapíxeles para la cámara delantera, una resolución más que suficiente para tomar selfies de gran calidad.
Reconocimiento facial en el Xiaomi Mi 8, una de las grandes novedades
Del mismo modo que el iPhone X, el Xiaomi Mi 8 incorpora la posibilidad de desbloquear el terminal con nuestra cara, incluso de noche.
Esto se consigue gracias al trabajo conjunto de la cámara frontal y un sensor de infrarrojos, que será el que haga posible desbloquear el teléfono incluso en la más absoluta oscuridad.
Diseño: Notch en el Xiaomi Mi 8
La tendencia creciente por utilizar el ‘notch’ para aumentar el ratio de pantalla empuja a Xiaomi a hacer exactamente lo mismo para no quedarse atrás en el mercado.
Gracias a esto, con el Mi 8, Xiaomi consigue un teléfono con muy poco marco, teniendo así el frontal una superficie útil de 88,5%.

Notch del Xiaomi Mi 8
El dispositivo está construido en cristal y metal: el cristal se encuentra presente en su trasera y su delantera, mientras que el marco que une ambas partes es metálico.
El equipo estará disponible en 4 colores: negro, azul, dorado y blanco.
Xiaomi Mi 8 Explorer Edition y Xiaomi Mi 8 SE
Junto con el Mi 8 han sido lanzadas dos versiones más. La primera de ellas, la edición Explorer Edition es una versión vitaminada del Mi 8, destaca por tener una trasera de cristal transparente, que nos permite ver los componentes y circuitos del teléfono.
Otras de las características diferenciadoras de este modelo es el reconocimiento de huellas dactilares directamente en pantalla, mientras que la versión normal -Mi 8 a secas- tendrá dicho lector en su parte trasera.
En cuánto al Xiaomi Mi 8 SE debemos decir que se trata de una versión más ‘light’ que baja un escalón para situarse en la gama media premium.
A este último teléfono le dedicaremos un artículo a parte contando todo sobre él, ya que las diferencias que comparte respecto a los otros dos modelos son importantes.
Precio y disponibilidad del Xiaomi Mi 8, Explorer Edition y SE.
Los precios al cambio para cada una de las versiones del Xiaomi Mi 8 quedarían de la siguiente manera:
- 6GB de RAM / 64GB de memoria interna – 360 euros.
- 6GB de RAM / 128GB de memoria interna – 400 euros.
- 6GB de RAM / 256GB de memoria interna – 440 euros.
Para el Explorer Edition parece que únicamente habrá una versión de 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento que costará unos 500€ en China.
En la versión SE también encontramos una única versión, 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento por 240 euros.
Por lo visto, los 3 modelos se pondrán a la venta en China a partir de los primeros días de junio, aunque ya puedes encontrarlo en preventa en diferentes resellers.